
La IA será la estrella de los cibercrímenes el 2024
En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, recogemos cuáles serán las principales tendencias imperantes en la seguridad informática el 2024.
En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, recogemos cuáles serán las principales tendencias imperantes en la seguridad informática el 2024.
Expertos coinciden en que los países de la región deben trabajar en forma colaborativa en reforzar su ciberseguridad.
El 70% de las organizaciones en latinoamericana consideran que el phishing es la forma de ciberataque más común, según ESET.
El impacto de los ataques dirigidos de ransomware y las variables únicas de malware aumentaron en el primer semestre del 2023, según Fortinet.
El informe de WatchGuard Threat Lab revela nuevas tendencias de ingeniería social basadas en navegador para cometer ciberataques.
Tener seguro cibernético es clave para recuperarse de un ataque de ransomware y recuperar datos cifrados, según Sophos.
El cifrado de datos aumentó hasta un 76% en los ataques de ransomware. Pese a ello, las empresas no priorizan el uso de copias de seguridad, según Sopho.
El 66% de las empresas encuestadas a nivel global sufrieron estos ataques de ransomware el año pasado, según informe de Sophos.
Según Palo Alto Networks, en América Latina han crecido un 38% este tipo de ataques, pero en el Perú han disminuido a menos de la mitad.
¿Qué primará en ámbitos de seguridad en el año que empieza? Diversos analistas han ido esbozando en los últimos dos meses del año sus perspectivas
Avenida Arica 785, Breña
Lima 15083, Perú
Atención a Clientes – Mesa de ayuda
soluciones@ebizlatin.com
Teléfono: +(511) 5183360
contacto@ebizlatin.com
Teléfono: +(511) 5183360
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 GMT-5
Sábados de 9:00 a 12:00 GMT-5