eBIZ: Para cada necesidad de tu operación tenemos una solución digital que simplifica tus procesos
B2M: La solución integrable a tu ERP que agiliza tus procesos y te acerca a tus proveedores
eAUCTION: Subastas electrónicas de la mano de los especialistas en subastas electrónicas, para ahorrar más u obtener liquidez de tus activos en desuso.
eGP: Potencia tu sistema de contratación pública.
eBIZ: Libera el potencial de tu cadena de suministro.
eBIZ | Marca Perú | Perú Xpert
HEADER-1
HEADER-2
HEADER-3
HEADER-4
HEADER-5
HEADER-6

Perú identifica 96 medidas de adaptación y 137 de mitigación para el cambio climático | TICAR XIII Cobertura Especial

Pía Zevallos, gerente general de Libélula, señaló en TICAR 2022 que el sector minero-energético tiene un rol central en el objetivo de limitar el calentamiento global y la innovación es la gran aliada de esta tarea.

Al finalizar el 2020 entramos en el punto de quiebre climático a nivel global. El Perú está dentro del grupo de 195 países que se comprometieron, en el 2015, a limitar el calentamiento global a menos del 2° de alza frente a lo que existía antes de la industrialización. El Perú, por sus propias condiciones geográficas, debería estar en al menos 1,5° y no en el 3% previsto si no se realizan cambios. Por lo pronto vamos en el 1,1°.

Así lo expuso Pía Zevallos, gerente general de Libélula, durante el Simposio TICAR 2022 (Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica), desarrollado el 29 de noviembre en el local de la SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía), con el apoyo de la escuela de negocios de ESAN.

Zevallos destacó que el escenario actual es una oportunidad perfecta para innovar en el sector minero-energético y lograr cumplir en el futuro con los objetivos de reducción de emisiones de carbono (CO2) y llegar al 2050 con cero emisiones.  

El Sector minero energético, dijo, tiene un rol central en la carbono neutralidad, no solo porque la minería provee al mundo del cobre (su demanda crecerá 500%) y otros minerales necesarios para que las industrias implementen los cambios necesarios, sino porque sacar adelante los proyectos de energía renovable o limpia son esenciales en la migración de tecnologías que son requeridas para operar en las fábricas. Su uso, enfatizó, tendrá un impacto ambiental fundamental para el 2050.

A su turno Ruth Escobar, jefe de Proyectos de Calidad de Sociedad Minera Cerro Verde, detalló que llegar a la meta del 2050 es una responsabilidad de todos, públicos y privados, y requiere un trabajo coordinado en todos los niveles de innovación. Se debe implementar medidas de innovación previa, es decir aquellas que evitan la producción de CO2; las innovaciones post emisión, que capturan, almacenan y usan las emisiones de CO2 de forma productiva; y un tercer grupo, aun en desarrollo, que intentan recuperar el CO2 del medio ambiente.    

Pía Zevallos comentó que hay muchas formas de apuntar a cumplir el objetivo y van más allá de las reducciones de CO2, porque pasan por implementar medidas para reducir el consumo de agua en las industrias, que se verá afectada por el cambio climático, y regenerar o reciclar todo lo que se pueda para optimizar el aprovechamiento de los recursos.  

Un punto de partida, añadió, es tener una medición adecuada de los indicadores, porque son la base para ir viendo los resultados de las opciones adoptadas. Eso permite prepararse para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a ellos con una minería inteligente. No hay que olvidar, remarcó, que el 67% de desastres de Perú están relacionados con fenómenos climáticos y las minas están en zonas donde se presentarán sequías, olas de calor e inundaciones y se requiere estar preparados. “Un sol para prepararse para el cambio implica un retorno de 10 soles”, remarcó.

(T)ener una medición adecuada de los indicadores, porque son la base para ir viendo los resultados de las opciones adoptadas. Eso permite prepararse para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a ellos con una minería inteligente

Pía Zevallos, gerente general de Libélula

Trabajo coordinado

En el país ya se están implementando medidas para lograr esa adaptación al cambio climático y el trabajo cooperativo es parte importante de esa tarea de reducción de la huella de carbono. Así lo expusieron en el panel sobre el tema en el que participaron Carlos Mario Caro, gerente general de ISA REP; Elena Mendoza, gerente de Medio Ambiente de Pluspetrol Peru Corporation y Karina Cevallos, del proveedor tecnológico Weir Minerals Perú.

Cevallos detalló que es importante para lograr todos estos objetivos que los proveedores tengan alianzas con la academia, para preparar la mano de obra requerida y el desarrollo de innovaciones, pero también se debe coordinar con las minas para desarrollar plantas piloto que permitan ver los ahorros en recursos como el agua.

El trabajo coordinado debe darse también entre proveedores, dijo Cevallos, y permitir a las mineras desarrollar conceptos. “Pueden enfocarse juntos a resolver problemas en común de los procesos de producción. Muchos no competimos sino que nos complementamos y podemos ofrecer soluciones integrales”, destacó.

Como ejemplo comentó que hay una tecnología de flotación de partículas gruesas que permite recuperar eficientemente las partículas en el doble o triple de la manera convencional. Eso permite recuperar el 60% del cobre que está en los relaves, explicó y además produce un ahorro de 20% de energía y 20% menos uso de agua. Lo están implementando entre dos compañías proveedoras que se sentaron a solucionar juntas un problema del sector.

Décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica convoca a empresas minero energéticas, proveedores y a la academia

El premio, organizado por Minergy Connect, reconoce a las iniciativas innovadoras que impactan y transforman a la industria minero energética.

“Casi todas las empresas han sido víctimas de ataques en el último año” – Christiam Garratt, Deloitte | TICAR XIII Cobertura Especial

Durante el Seminario TICAR 2022 se expuso sobre los retos que enfrenta el sector minero-energético en términos de ciberseguridad y

“Al metaverso hay que entrar, pero con cautela, de a pocos”- Juan Gutierrez, Gartner | TICAR XIII Cobertura Especial

La cuarta revolución industrial está ya en el metaverso, pero es un mundo al que se deben ir introduciendo de

“La innovación ha de ser algo de todos los días”- Eddy Morris, director del MBA ESAN | TICAR XIII Cobertura Especial

“Actualmente se requiere tener la innovación como parte del ADN, lo cual implica que las organizaciones estén en constante evolución

Unos ¾ de los proyectos energéticos peruanos serán eco-amigables – Raúl Jacob, presidente de la SNMPE | TICAR XIII Cobertura Especial

En la inauguración de XIII TICAR 2022 se hizo un llamado a implementar tecnología como apoyo al logro de objetivos

“Las innovaciones facilitan el logro de los objetivos de sostenibilidad” -Ruth Escobar – Minera Cerro Verde | TICAR XIII Cobertura Especial

Sobre el rol de la tecnología e innovación y su logro en los objetivos de desarrollo sostenible nos comenta Ruth