eBIZ: Para cada necesidad de tu operación tenemos una solución digital que simplifica tus procesos
B2M: La solución integrable a tu ERP que agiliza tus procesos y te acerca a tus proveedores
eAUCTION: Subastas electrónicas de la mano de los especialistas en subastas electrónicas, para ahorrar más u obtener liquidez de tus activos en desuso.
eGP: Potencia tu sistema de contratación pública.
eBIZ: Libera el potencial de tu cadena de suministro.
eBIZ | Marca Perú | Perú Xpert
HEADER-1
HEADER-2
HEADER-3
HEADER-4
HEADER-5
HEADER-6

Perú gana 35 medallas en iCAN por sus innovaciones

La delegación peruana que participó en la octava edición del evento Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá obtuvo 18 medallas de oro, 14 de plata y tres de bronce.

Indecopi informó que la delegación peruana que participó en la octava edición de la Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá (iCAN) obtuvo un total de 18 medallas de oro, 14 de plata y 3 de bronce.

Estos reconocimientos, detallaron, fueron obtenidos en la etapa preliminar del certamen, que corresponde a la calificación y clasificación de los inventos. El jurado evaluó todas las invenciones participantes respecto a su valor socioeconómico global, situación y nivel tecnológico, practicidad y facilidad de uso, efecto y comerciabilidad, así como potencial futuro.

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d
Banner-campaña-isométrico-c1

Las 35 invenciones presentadas por universidades, empresas e inventores independientes peruanos fue coordinada por Indecopi. La Universidad Privada del Norte participó con 17 invenciones en el concurso, mientras que la Universidad San Ignacio de Loyola con 6 y la Universidad Nacional Agraria La Molina con una. Entre las empresas participantes están Peruvian Tech S.A.C. y Bioservice S.R.L.

En la etapa final de la competencia, donde cada participante preparó una presentación audiovisual de sus invenciones, la delegación peruana obtuvo 39 reconocimientos, entre los que destaca el noveno puesto obtenido por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) por la invención: “Crema facial sin agua con efecto hidratante formulada con aceite Oenocarpus mapora H. Karst (SINAMI)”.

Las 35 invenciones presentadas por universidades, empresas e inventores independientes peruanos fue coordinada por Indecopi. La Universidad Privada del Norte participó con 17 invenciones en el concurso, mientras que la Universidad San Ignacio de Loyola con 6 y la Universidad Nacional Agraria La Molina con una.

El producto cosmético usa al aceite de Oenocarpus mapora H. Karst (SINAMI), una fruta amazónica con propiedades beneficiosas para la piel que resuelve el problema del uso excesivo de agua en la industria. Las inventoras son Luciana de la Fuente Carmelino, Ana María Muñoz Jáuregui y Juana Patricia Lozada Huancachoque.

En este último tramo del certamen participaron 261 invenciones de 37 países de todo el mundo, en el que destacaron Tailandia con 56 invenciones, Hong Kong con 33 invenciones y Perú con 32 inventos participantes, situándose como el tercer país más importante en cantidad de proyectos innovadores presentados.

El efecto del ladrón de mantequillas

El costo de la desconfianza es el tema que Pamela Antonioli nos explica con una barra de mantequilla.

De Brandeburgo para tu herida

La historia de innovación donde un hallazgo innovador no basta para alcanzar el éxito sin saber vender el producto.

La impresora atascada que inició una revolución

La historia de innovación donde la protagonista fue una impresora que desencadenó toda una revolución en el mundo del software.

Sepa más: La Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá (ICAN, por sus siglas en inglés) es organizada por la Toronto International Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS), y busca construir una plataforma especial para unir la creatividad y las iniciativas de innovación de los inventores de todo el mundo.