eBIZ: Para cada necesidad de tu operación tenemos una solución digital que simplifica tus procesos
B2M: La solución integrable a tu ERP que agiliza tus procesos y te acerca a tus proveedores
eAUCTION: Subastas electrónicas de la mano de los especialistas en subastas electrónicas, para ahorrar más u obtener liquidez de tus activos en desuso.
eGP: Potencia tu sistema de contratación pública.
eBIZ: Libera el potencial de tu cadena de suministro.
eBIZ | Marca Perú | Perú Xpert
HEADER-1
HEADER-2
HEADER-3
HEADER-4
HEADER-5
HEADER-6

Internet Para Todos conecta con 4G a 16,700 comunidades

El programa completa el 50% de su meta de conectividad luego de cuatro años de operaciones. Cusco, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho y Apurímac son las regiones con mayor cantidad de comunidades rurales conectadas por este despliegue de infraestructura.

‘Internet Para Todos’ (IPT) – empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF – cerró el 2022 con más de 16,700 centros poblados conectados con internet 4G, es decir, un 28% más de localidades conectadas que a fines del 2021.

Este avance de Internet para Todos en el despliegue de infraestructura de internet móvil significa que más 3.1 millones de personas que viven en zonas rurales de la costa, sierra y selva tienen hoy la posibilidad de acceder a internet móvil 4G.

“Cuando Internet Para Todos inició operaciones en mayo del 2019 teníamos como meta llevar internet a 6 millones de peruanos de las zonas rurales del país que no contaban con un adecuado acceso a internet. Hoy hemos superado el 50% de esa meta. Pero lo más importante no es hablar de números sino de cómo hemos visto de manera personal el impacto positivo que la conectividad ha traído a sus vidas”, destacó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.

En el despliegue de internet 4G destacan los avances en el número de comunidades rurales conectadas en Cajamarca (1065 comunidades), La Libertad (844 comunidades), Huancavelica (2215 comunidades), Ayacucho (1788 localidades), Áncash (1276 localidades), Cusco (2396 comunidades) y Apurímac (1461 localidades), Amazonas (587 localidades) y San Martín (445 localidades).

Telefónica informó que son muchas las historias de impacto del internet en la vida de las personas. Por ejemplo, en la comunidad de Ayaviri, Cusco, está Yoni Surco, una madre de familia que gracias al internet logró culminar sus estudios secundarios de manera remota. Asimismo, en la comunidad Uña de Gato (Tumbes), la conectividad permitió reactivar económicamente a los productores de cacao orgánico del valle de Zarumilla, permitiéndoles comercializar sus productos y acceder a nuevos mercados.

Telefónica se asocia con Starlink

Telefónica amplía la conectividad para las empresas en todo el mundo a través de Starlink, la compañía de servicios satelitales

KKR planea invertir US$200 millones en redes de fibra óptica local

Telefónica Hispanoamérica informó que vendió el 64% de su negocio de fibra óptica en Perú, el cual manejaba a través de PangeaCo, a KKR y

Multas a operadores Telecom podrían subir hasta s/4,9 millones

Osiptel espera que se apruebe en el pleno del Congreso la norma que eleva los montos de multas a los

Modelo colaborativo

IPT es un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet ha estado limitado. Esta infraestructura es la que IPT pone a disposición de los operadores móviles como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales. Esto significa que cuando IPT llega a una comunidad, la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales.
En ese sentido es clave el modelo colaborativo de Internet para Todos, que permite alianzas entre distintos actores como instituciones, fondos de desarrollo, estado y empresas operadoras, todos con el objetivo común de llevar conectividad a las zonas rurales y promover la inclusión digital.